Titulares de los ministerios de Ambiente de Centroamérica y República Dominicana que integran el Consejo de Ministros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), organismo ambiental del Sistema de la Integración Centroamérica (SICA), se reúnen este martes 18 de febrero en Tela, Honduras, para avanzar en el análisis del cumplimiento de la agenda ambiental regional y conocer una serie de iniciativas en marcha y preparación, las cuales cuentan con el acompañamiento de la cooperación internacional.

El encuentro ministerial es presidido por el Ministro de Ley en los Despachos de MiAmbiente: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de #Honduras, Elvis Rodas, quien ostenta la Presidencia de la CCAD desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio de 2020, de la misma forma que el Presidente Juan Orlando Hernández tiene la Presidencia Pro Témpore del #SICA durante el mismo período.

El Ministro Rodas ha decidido impulsar durante su Presidencia Pro Témpore una serie de temas prioritarios a nivel regional, siendo estos los siguientes:
-Acciones para enfrentar la sequía extrema.
-Prevención de incendios forestales.
-Reforestación.
-Eficiencia energética.
-Instalación de domos artificiales en arrecifes.
-Propuesta de un centro de investigación para la tortuga golfina.
-Generar investigación y desarrollo para el manejo integral de plagas del gorgojo descortezador de pino y la broca del café.

Adicional a las prioridades impulsadas por Honduras, el Consejo de Ministros conocerá, entre otros temas, el avance del Programa Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA / REDD+ Landscape (apoyado por UNION Europea y Cooperación Alemana GIZ); el avance en la preparación de un proyecto para atender el corredor seco centroamericano y zonas áridas de República Dominicana (apoyado por Programa ONU Medio Ambiente y Banco Centroamericano de Integración Económica - BCIE; la contribución de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN México, América Central y el Caribe) a la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas (2021-2030); avances del proyecto regional de Biodiversidad Costera (apoyado por USAID - US Agency for International Development) y del proyecto de manejo integral de la biodiversidad en la región SICA (apoyado por la cooperación japonesa- JICA 広報室.

Asimismo, se espera la firma de un convenio entre la CCAD y el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), para el fortalecimiento y desarrollo de la Iniciativa regional AFOLU 2040, a través de la cual la región se comprometió en 2019 a conservar y restaurar 10 millones de hectáreas para el año 2030 y alcanzar la carbono neutralidad para el 2040.

Esta meta conjunta busca reducir emisiones de gases de efecto invernadero y combatir al cambio climático a través de rehabilitación de tierras degradadas, conservación y restauración de bosques y transitar a agricultura baja en carbono.


Articulos Recientes

Eventos Proximos

Diciembre 2023
L M X J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31