Congreso de Conectividad y Coexistencia en los Corredores Biológicos

Honduras, uno de los países más biodiversos de Mesoamérica, alberga una vasta variedad de especies y ecosistemas, cuyo conocimiento es esencial para desarrollar políticas públicas y privadas que garanticen su conservación y uso sostenible. En este contexto, el proyecto Conecta+ bajo el liderazgo del Lucky Medina ministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), en consonancia con la política de estado promovida por la presidenta Xiomara Castro en relación a la protección de los recursos naturales y su compromiso al desarrollo de acciones para la mitigación de los efectos provocados por la crisis climática. Ha organizado el congreso "Conectividad y coexistencia en los Corredores Biológicos del Suroccidente de Honduras", que se celebró del 25 al 27 de septiembre en el Hotel Villa de Ada, Gracias, Lempira.

El congreso estuvo estructurado en torno a tres ejes temáticos claves:

1- El estudio y protección de especies en áreas protegidas.

2- Los esfuerzos y acciones de conservación en los corredores biológicos.

3- La participación activa de pueblos indígenas, jóvenes y mujeres en la preservación de los territorios.

Desde el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, y el liderazgo del ministro Lucky Medina, hemos asumido con responsabilidad y firmeza el compromiso de construir un modelo de desarrollo justo, equitativo y sostenible, en el que la biodiversidad, los ecosistemas y la casa común ocupen un lugar central en nuestras políticas públicas y en los compromisos internacionales asumidos por Honduras.

El evento reunió a diversos sectores de la sociedad, incluyendo ONGs comanejadoras, pueblos originarios, consejos de microcuenca, el Instituto de Conservación Forestal (ICF), la Dirección de Biodiversidad (DiBio), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), juntas de agua, investigadores independientes, universidades nacionales y extranjeras, y productores. La finalidad del congreso es fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos, además de establecer nuevas alianzas interinstitucionales que promuevan alternativas eficientes para la conservación y adaptación de la biodiversidad.

Este congreso representa una oportunidad única para establecer un diálogo multisectorial y generar insumos que servirán como propuestas en la implementación de políticas y medidas orientadas a frenar la pérdida de biodiversidad y fragmentación de los bosques.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *