Dirección General de Biodiversidad

La Dirección General de Biodiversidad (DiBio), es una dependencia de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (); como instancia nacional que norma la Biodiversidad en el país, en coordinación con instancias Gubernamentales, No gubernamentales y Sociedad civil, etc.

La DiBio se crea en1997, mediante Decreto Ejecutivo 00897, para dar cumplimiento y seguimiento a diferentes obligaciones propias de principios, responsabilidades y funciones específicas sobre biodiversidad, Convenios Nacionales, Regionales Ei internacionales, igualmente de otros Protocolos y tratados Internacionales, ratificados por el Gobierno de Honduras en materia de biodiversidad.

 

 

Convenios

Proyectos

Comités

Mesas de Trabajo

"Honduras, un tesoro de biodiversidad, nuestra responsabilidad, nuestro futuro."Proteger la biodiversidadUn mosaico de ecosistemas, cada uno vital para la salud de nuestro planeta

Convenios - Proyectos - Comités - Mesas de Trabajo

La diversidad biológica es la variedad de la vida en la Tierra, desde el gen bacteriano más simple hasta la vasta y compleja selva del Amazonas. Los seres humanos formamos parte de esta diversidad, así como los alimentos, los medicamentos, la vestimenta y otros recursos biológicos que nos sustentan.

Reconociendo la importancia de la diversidad biológica en nuestra vida cotidiana y la presión que las actividades humanas ejercen sobre el mundo en que vivimos, los países han adoptado el Convenio sobre la Diversidad Biológica, en 1992, como un marco de acción.

Desde el inicio, quedó acordado que el conocimiento científico y tecnológico jugaría un papel vital en la aplicación del Convenio. No obstante, el conocimiento especializado en gestión de la información y la tecnología varía enormemente de un país a otro. Por esta razón, el Convenio ha establecido un mecanismo de facilitación que garantice a todos los países el acceso a la información y a las tecnologías necesarias para su labor en materia de diversidad biológica.

Facilitamos el acceso a la informaciónpromovemos el intercambio de conocimientospara fortalecer la conservación y el entendimiento de nuestra biodiversidad

Convenio de Diversidad Biológica (CDB)

Honduras firmó el Convenio de Diversidad Biológica el 13 de junio de 1992 y lo ratificó el 21 de febrero de 1995, a través del cual el país adquiere compromisos para realizar una serie de acciones en el orden político, técnico y económico orientado a la conservación y manejo sostenible de los recursos naturales.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica cubre la diversidad biológica a todos los niveles:

  • Ecosistemas

  • Especies y

  • Recursos genéticos.

Los ecosistemas, las especies y los recursos genéticos deberían ser utilizados en beneficio del ser humano, pero de manera que no lleve a la pérdida de diversidad biológica.

El CDB es considerado como el principal instrumento internacional para el desarrollo sostenible.

TOP
es_ESSpanish