¿Qué es el CHM?

El Mecanismo de Facilitación del Convenio sobre Diversidad Biológica en Honduras -CHM es una iniciativa creada en el país en cumplimiento del Convenio sobre Diversidad Biológica, artículo 18(3), para promover y facilitar la cooperación científica y técnica. Ofrece información del país en relación con el conocimiento, conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Esta iniciativa promueve la cooperación técnica y científica en todos los niveles entre las partes contratantes del Convenio sobre Diversidad Biológica y facilita el acceso e intercambio de información. Las principales características de la misma son: ser neutro, rentable, eficaz y accesible, además de independiente y transparente. Para alcanzar estas condiciones se busca que el MF cumpla los siguientes requisitos:

Enfoque

Enfoque en Necesidades Específicas

descentralizado

Estructura Descentralizada para una Gestión Eficiente

Facilitar el acceso a la información.

Facilitar el acceso a la información.

Apoyar los procesos de toma de decisiones.

Juntos podemos crear un impacto duraderoProteger la biodiversidad es un compromiso colectivo con la viday el futuro del planeta

Ampliando el acceso

La diversidad biológica es la variedad de la vida en la Tierra, desde el gen bacteriano más simple hasta la vasta y compleja selva del Amazonas. Los seres humanos formamos parte de esta diversidad, así como los alimentos, los medicamentos, la vestimenta y otros recursos biológicos que nos sustentan.

Reconociendo la importancia de la diversidad biológica en nuestra vida cotidiana y la presión que las actividades humanas ejercen sobre el mundo en que vivimos, los países han adoptado el Convenio sobre la Diversidad Biológica, en 1992, como un marco de acción.

Desde el inicio, quedó acordado que el conocimiento científico y tecnológico jugaría un papel vital en la aplicación del Convenio. No obstante, el conocimiento especializado en gestión de la información y la tecnología varía enormemente de un país a otro. Por esta razón, el Convenio ha establecido un mecanismo de facilitación que garantice a todos los países el acceso a la información y a las tecnologías necesarias para su labor en materia de diversidad biológica.

Facilitamos el acceso a la informaciónpromovemos el intercambio de conocimientospara fortalecer la conservación y el entendimiento de nuestra biodiversidad

Acceso a la información e intercambio de conocimientos

Se fundamenta en la filosofía de que una amplia participación y un fácil acceso deben constituir una prioridad máxima. El acceso a la información y a los conocimientos que se canalizan a través de este mecanismo debe ser sencillo y, a su vez, esto deben poder compartirse ampliamente, de manera de contribuir a la aplicación del Convenio.

El mecanismo de facilitación es coordinado por el Secretario Ejecutivo y supervisado y orientado por un comité oficioso de asesoramiento, establecido por las Partes del Convenio. El comité trabaja de manera transparente y cooperativa para sensibilizar sobre las necesidades e intereses múltiples de las diferentes comunidades, países y regiones.

Además, se está estableciendo una red de puntos focales nacionales del mecanismo para tratar cuestiones relativas a la cooperación técnica y científica. Las Partes han puesto de relieve la necesidad de fortalecer el papel de estos puntos focales. Construir una red de organizaciones no gubernamentales y otras instituciones especializadas en diversidad biológica contribuiría a este objetivo, así como también establecer puntos focales de facilitación nacionales, regionales, subregionales y temáticos.

TOP