Preguntas frecuentes
Instrucciones
Para explorar la información, simplemente selecciona una pregunta de la lista y se desplegará la respuesta correspondiente.
Preguntas frecuentes
La Dirección General de Biodiversidad (DIBIO) es una entidad de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) encargada de la conservación, protección y uso sostenible de la biodiversidad en Honduras. Su labor incluye la gestión de áreas protegidas, la implementación de convenios internacionales y la promoción de educación ambiental.
El Mecanismo de Facilitación del Convenio sobre la Diversidad Biológica (Clearing-House Mechanism - CHM) es una plataforma que facilita el acceso a información sobre biodiversidad, promoviendo la cooperación entre instituciones, el intercambio de datos científicos y la toma de decisiones basadas en conocimiento actualizado.
Toda la información del portal es pública y de libre acceso. Puedes navegar por las diferentes secciones, utilizar la barra de búsqueda para encontrar documentos específicos y explorar las categorías de gestión del conocimiento, estadísticas, recursos y noticias.
Puedes inscribirte en eventos a través del formulario disponible en la sección de Inscripción a Eventos. Allí encontrarás detalles sobre las actividades, fechas y requisitos de participación.
Si tienes una propuesta relacionada con la conservación y gestión sostenible de la biodiversidad, puedes enviarla a través del formulario de Propuestas de Proyectos. La información será revisada por el equipo de la Dirección de Biodiversidad y se evaluará su viabilidad dentro de los programas actuales.
Si deseas colaborar en proyectos de biodiversidad, puedes registrarte en el formulario de Voluntariado, donde podrás indicar tu disponibilidad, intereses y habilidades. Una vez enviada tu solicitud, el equipo de la Dirección de Biodiversidad se pondrá en contacto contigo para coordinar tu participación.
Si has identificado una actividad que pone en riesgo la biodiversidad, como tráfico ilegal de especies, deforestación o contaminación, puedes presentar una denuncia en la sección de Denuncias Ambientales. Tu reporte será analizado y remitido a las autoridades correspondientes para su seguimiento.
En la parte inferior del sitio web encontrarás una opción para cambiar entre Español e Inglés. La traducción del contenido se realiza manualmente para garantizar la calidad de la información y la correcta adaptación de los documentos y recursos.
Sí, el portal cuenta con una sección de Gestión del Conocimiento donde puedes acceder a informes, estudios, documentos técnicos y materiales educativos sobre biodiversidad. Muchos de estos archivos están disponibles en formato PDF para su descarga gratuita.
Puedes comunicarte con nosotros a través de la sección de Contacto, donde encontrarás un formulario para enviar tus consultas. También puedes escribirnos por correo electrónico o seguirnos en nuestras redes sociales para estar informado sobre nuestras actividades.