jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Durante los días del 9 al 12 de febrero la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+) a través de la Dirección General de Biodiversidad (DiBio) y con el apoyo del Proyecto Global ABS Honduras PNUD-GEF, desarrolló el:  «𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐍𝐞𝐠𝐨𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐠𝐞𝐧é𝐭𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐲 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬»  Durante
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Primer Taller Virtual de Socialización y construcción de un Código de Conducta y Guía de Buenas Prácticas para Proyectos de Investigación, Innovación y Desarrollo sobre la Biodiversidad en Honduras
Tegucigalpa, Honduras. 12 de junio 2020 La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MIAmbiente+) a través de la Dirección General de Biodiversidad, en el marco de la ejecución del Proyecto Global ABS “Fortalecimiento de recursos humanos, marcos legales y capacidades institucionales para implementar el Protocolo de Nagoya”. Desarrollaron el  Taller virtual para dar a conocer
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Reunión Comité Técnico Biodiversidad y Mares de la CCAD
Tegucigalpa, Honduras.  5 de marzo 2020 Durante los días 3,4 y 5 de marzo del 2020, se realizó en la Ciudad de Tegucigalpa, Honduras la Reunión del Comité Técnico de Mares y Biodiversidad de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).  La reunión fue presidida por el Sr. René Soto, Director de la Dirección
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Primera reunión 2020 del comité interinstitucional para el patrimonio biocultural (CIPBC)
En el marco de la protección de la bioculturalidad y apoyo a organizaciones indígenas, se desarrolló la primera reunión del CIPBC de este año 2020, con la finalidad de conocer: La disposición del Portal del CHM-Honduras de manera gratuita para el público y organizaciones nacionales como plataforma de intercambio de información sobre la Biodiversidad en
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
El valor del voluntariado en la generación de un efecto replicador de conocimientos
A través de la formación de voluntarios bajo la metodología «formador de formadores», del Proyecto Global ABS PNUD-GEF y DiBio/MiAmbiente+; Se han logrado capacitar alrededor de 48 jóvenes nacionales, con el objetivo de generar actividades de réplica de conocimientos sobre el Protocolo de Nagoya y el acceso y participación en los beneficios derivados de la
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Socialización del Sexto Informe y el CHM-Honduras en la Universidad de Agricultura en Catacamas, Olancho
En el marco de Implementación de Proyecto del Sexto Informe de Biodiversidad se realizó una jornada de sensibilización a estudiantes y catedráticos de la Universidad de Catacamas, Olancho y a autoridades ambientales de la región,  sobre los resultados de la elaboración del Sexto Informe Nacional sobre Biodiversidad y La Estrategia Nacional de biodiversidad de igual
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Visita de Campo a la Asociación de Productores de Resina Agroforestal y Servicios Sociales APARFSS
Como parte del proceso de Apoyo a las actividades y temática sobre Bioculturalidad y el acceso a los recursos genéticos y derivados, La DiBio con el Apoyo del Proyecto Global ABS PNUD-GEF, realizaron una gira de Campo a la Comunidad de Nueva Subirana de Dulce Nombre de Culmí en Olancho. La comunidad de Nueva Subirina
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Conversatorio Indigena: Biocultiuralidad y el acceso y participacion en los beneficios
Como uno de los compromisos adquiridos durante el Segundo Congreso Nacional de Biodiversidad Honduras Biodiversa 2019 hacia la CONPAH y la MUPILH, se desarrollo el Conversatorio Indigena: Bioculturalidad y el Acceso y Participacio en los beneficios, durantes los dias 6 y 7 de noviembre 2019, este contando con la participacion de mas de 40 represntantes
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Tercer Taller de Cierre Formador de Formadores: Voluntarios en Biodiversidad
Durante los días 29 y 30 de Noviembre 2019 se realizó el tercer taller de Formador de Formadores  y cierre de la iniciativa Voluntarios en Biodiversidad, Iniciativa liderada por los Voluntarios de las Naciones Unidas y la DiBio/MiAmbiente+ con el apoyo del Proyecto Global ABS PNUD-GEF. Dicha iniciativa que dio inicio en enero de este
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Honduras realiza un segundo Curso nacional sobre las medidas de APB y el Protocolo de Nagoya
Como parte del fortalecimiento de Capacidades Nacionales sobre el Protocolo de Nagoya, MiAmbiente+ a través de la DIBIO con el apoyo del Proyecto Global ABS PNUD-GEF se realizó durante los meses de Octubre y Noviembre el Curso  “Retos en la ejecución de marcos nacionales para la Implementación Nacional del Protocolo de Nagoya” con una fase virtualy una
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Curso Retos en la Implementación del Protocolo de Nagoya
El Gobierno de la República a través de la Secretaría de #MiAmbiente y su Dirección General de Biodiversidad da inicio al a la fase presencial del “Curso Retos en la implementación del protocolo de Nagoya” contando con la presencia del Vice Ministro Carlos Pineda Fasquelle  El Gobierno de la República a través de la Secretaría
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
En el pasado mes de Agosto 2019, como parte de la implementación nacional del  Proyecto Global ABS PNUD-GEF/MIAMBIENTE+ “Fortalecimiento de los recursos humanos, los marcos jurídicos y las capacidades institucionales para la implementación del Protocolo de Nagoya” En sus esfuerzos de fortalecer la confianza entre usuarios y proveedores de los recursos genéticos y derivados,  se ha
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Viernes 30 de agosto de 2019 Los voluntarios formadores de formadores que conforman la red de “voluntariado en biodiversidad” del Proyecto Global ABS PNUD-GEF/MiAmbiente+, realizaron la primera actividad de réplica de conocimientos sobre el Protocolo de Nagoya y el acceso y participación en los beneficios que se derivan de los recursos genéticos y el conocimiento
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Choluteca, Choluteca. La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente a través de la DIBIO con el Apoyo del Proyecto Global ABS-PNUD-GEF y Proyecto Gobernanza Hídrica Territorial Región 13 Pacifico, desarrollaron La Jornada de Capacitación sobre las medidas de APB y el Protocolo de Nagoya, y la Jornada de Validación y socialización de las Políticas Públicas
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
La Ceiba, Atlantida. Honduras La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente a traves de la DIBIO con el Apoyo del Proyecto Global ABS-PNUD-GEF, ProRio Motagua, Proyecto MIPESCA y UICN, desarrollaron La Jornada de Capacitación sobre las medidas de APB y el Protocolo de Nagoya, y la Jornada de validación y socialización de las Políticas Públicas
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Reunión del Comité Interinstitucional para el Patrimonio Biocultural
Tegucigalpa, Francisco Morazán. El pasado 06 de agosto el Comité Interinstitucional para el Patrimonio Biocultural, sostuvo otra reunión de trabajo, en donde se concluyo con una propuesta de Acuerdo Ministerial para la legalización y funcionamiento del mismo, esperando su aprobación antes de la finalización de este año 2019, también se discutió y se comprometió a analizar
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Intercambio de experiencias - Voluntariado en biodiversidad
Lago de Yojoa, Cortés Como parte de las actividades de la formación de formadores «voluntariado en biodiversidad», liderado por MiAmbiente+ a través de la DIBIO, con el apoyo de VNU y el Proyecto Global ABS PNUD-GEF; se desarrollaron dos jornadas de  campo  con los(as) voluntarios participantes,  ambas actividades lideradas por los mismos jóvenes, como guías
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Segundo taller de formador de formadores
Lago de Yojoa, Cortés A través del Proyecto Global ABS PNUD-GEF/MiAmbiente+ y el Componente de Voluntarios de las Naciones Unidas que le apoya, se realizó el Segundo taller de formador de formadores “voluntariado en biodiversidad”.  El segundo módulo de capacitación de voluntarios para la formación de jóvenes formadores, capaces de realizar una réplica de conocimientos
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Taller de capacitación: El Protocolo de Nagoya sobre el Acceso y Participación en los Beneficios (APB), al personal del ICF.
Tegucigalpa, Honduras Como parte de las actividades de sensibilización del Proyecto Global ABS PNUD-GEF/MiAmbiente, para la implementación del Protocolo de Nagoya; sobre el acceso y participación en los beneficios obtenidos a través de los recursos genéticos y el conocimiento tradicional asociado. Se realizó una jornada de capacitación para el personal técnico y legal del Instituto
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
1era Reunión del Comité Interinstitucional para el Patrimonio Biocultural (CIPBC), del 2019
Tegucigalpa, Honduras El pasado 16 de julio se desarrolló la Primera reunión 2019 del Comité Interinstitucional para el Patrimonio Biocultural (CIPBC), con el objetivo de retomar los esfuerzos para desarrollar un documento de legalización del Comité y retomar sus acciones. La jornada se realizó en la Sala de Juntas del Hotel Plaza Juan Carlos, contando
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Mesa de trabajo y discusión: Recursos Genéticos/Pueblos Indígenas. En el marco del desarrollo del II Congreso Nacional de Biodiversidad: Honduras Biodiversa 2019
La Ceiba Atlántida. Honduras, C.A. Miércoles 12 de junio 2019 En el marco de la realización del II Congreso Nacional de Biodiversidad, La Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente a través de la Dirección General de Biodiversidad y con el apoyo del Proyecto Global ABS, se desarrolló una Mesa de Discusión sobre Recursos Genéticos y
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Segundo Congreso Nacional de Biodiversidad “Honduras Biodiversa”
Del pasado 11 al 14 de junio del 2019, se desarrolló el Segundo Congreso Nacional de Biodiversidad “Honduras Biodiversa”, en la ciudad de La Ceiba, Atlántida. Bajo el apoyo de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+), la organización de la Dirección General de Biodiversidad (DiBio/MiAmbiente+), y en las instalaciones del Centro Regional de Documentación
jueves, 03 abril 2025 / Published in Uncategorized
Presentación de propuestas para un régimen nacional sobre APB ante el Consejo Consultivo Nacional del Ambiente (COCONA)
En el marco del establecimiento de un régimen nacional específico sobre el Acceso a los Recursos genéticos y la participación de los beneficios según disposiciones del Protocolo de Nagoya de la Convención sobre la Diversidad Biológica, La Dirección General de Biodiversidad  de MiAmbiente+, presento y entrego las propuestas de un Reglamento/norma de APB y un
TOP
es_ESSpanish